TSH Sudaca y Car3sucio se unen en “Rodeo #3”, una pista experimental que juega con la relación entre la sociedad y el ganado. En el mundo mágico y atemporal de los Llanos Orientales colombianos existe la tradición de los cantos de vela: sonidos hipnóticos que los vaqueros de este territorio utilizan para apaciguar el ganado. Estos cantos permiten que el ganado esté calmado, ordenado y siga instrucciones para ser dirigido a su posterior sacrificio. A partir de tales sonidos el beatmaker caleño Care3Sucio construye una melodía hipnótica sobre la el TSH Sudaca -que tiene un universo místico en sus canciones y su estética- plantea un mensaje de redención para una población controlada y ciega ante las difíciles dinámicas del poder. Estos cantos de vaquería han sido nombrados Patrimonio Inmaterial de la Humanidad según la UNESCO.
“El velador que no canta, al ganado se barajusta, y despues sale con excusa que el diablo tuvo la culpa”. Canto popular llanero
Los Cantos de Vela de los vaqueros de Los Llanos Orientales son considerados Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.
El Car3sucio desde finales del 2020 ha venido produciendo diferentes cortes musicales con raperos de proyectos nacionales como Asilo 38, Zalama Crew, Emci Rimas, entre otros. Con TSH Sudaca, se unen dos inteligencias muy específicas que construyen un corte emocionante y extraño el cual rompe los paradigmas del género en el país y propone un acercamiento emocionante hacia nuevas maneras de componer. Este es el tercer corte del proyecto Car3sucio en colaboración de raperos nacionales y la primera producción de la mano de Discos Fiera, la cual fue mezclada y masterizada por WOST.
Cuenta el Car3sucio: “Rodeo#3 nació de un documental sobre cantos de vela en los Llanos Orientales. Trabajando allí conocí a una persona que se llama Conrado Godoy, que es un velador, y alrededor de este señor se grabó el sample de la canción y de él se sacaron los sonidos, alaridos y ruidos con los que se armó el beat”, explica Car3sucio. El enigmático Godoy presta su voz y sus reflexiones a la construcción de una base rítmica densa mientras apacigua a un ganado metafórico a partir de los cantos de vela, herramienta que, en sus palabras, “(los cantos) son la única manera de tranquilizar el ganado cuando el diablo viene hacer estragos”. Sobre este universo mágico -que en el colinda fantasía y tradición, práctica y mística- Car3sucio y TSH Sudaca construyen una reflexión urgente sobre la necesidad de soltarse del control de los sistemas preestablecidos.
“Cuando recibí la versión inicial me causaron mucha curiosidad las voces detrás”, cuenta TSH Sudaca, quien además colaboró con pistas y sonidos a la producción del corte. “Es una cosa muy hipnotizadora que funciona mucho para guiar a un hato grande de ganado. Pensé, metafóricamente, en esa figura que puede guiar o amansar bestias, pero también puede funcionar en el sentido contrario, el de despertar consciencias, como es la música en nuestra historia”, añade. Por la naturaleza experimental del proyecto, resultaba complicado apelar a las fórmulas estándar de la creación de éxitos, por lo que ambos creativos sumaron su inteligencia para llevar la canción a un nivel más elevado.
“Como no existía un espacio para el coro y era muy difícil crearlo, decidí recopilar información o datos que dieran a entender cosas que para mí son importantes”, explica TSH. “Decidí acudir a un par de entrevistas de Facundo Cabral en las que rescaté un par de mensajes que me resultan muy liberadores y esperanzadores, sobre todo en momentos de crisis en el mundo”, añade el rimador que prefiere un mundo con «menos Tik-Tok y más tacto», más empatía y reconocimiento del otro. Por eso, como seguidor de las matemáticas supremas, añadió el número 3 a la idea del rodeo, «porque es un dígito superior que se refiere a la idea del entendimiento».
“Rodeo #3” es un ritual que nos permite “soltar el lazo”, pensar y escapar de las lógicas de un sistema que nos enajena con una inmensa descarga de sobreinformación y control. Es un antídoto curao en psicodelia, rap y boombap que rescata la consciencia de las trampas de un sistema que sigue jugando sucio con sus dígitos para llevarnos de lleno hacia el desbarrancadero. O, peor, a la fábrica de salchichas. Nosotros como las vacas: guiados, engañados. Es una canción que habla de una Colombia que lucha por gestionar sus propias libertades en medio del control, así como el ganado que, controlado y calmado por los cantos de vela, será sacrificado al ocaso en los Llanos Orientales a no ser que la música y la verdad finalmente los libere.
ESCUCHA AQUI
Redes sociales:
Instagram: https://www.instagram.com/car3suc1o
Facebook: https://www.facebook.com/car3suc1o