Con lanzamientos, encuentros, una clase magistral y proyecciones, la Cinemateca de Bogotá
estará presente en el encuentro cinematográfico más importante del país.
El Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias – FICCI llega a la edición No. 64, con
una programación de películas, actividades académicas y de industria que harán de Cartagena
el lugar de encuentro entre cinéfilos, agentes del sector cultural y de la industria audiovisual.
El Instituto Distrital de la Artes – Idartes a través de la Cinemateca de Bogotá y la Comisión
Fílmica de Bogotá estarán presentes en Cartagena con programación de obras audiovisuales
en diferentes barrios de la ciudad, en la agenda académica y de industria del festival.
La agenda de actividades inicia el 2 de abril a las 9:30 a.m., en el auditorio Nido, del Palacio de
la Proclamación, con la participación en ANIMAFICCI del director y productor del proyecto
Señor Ratón, beneficiario de la Beca de desarrollo de cortometraje de animación 2024.
Al día siguiente en la sección de industria Nido, la Comisión Fílmica de Bogotá presentará la
Masterclass Diseño de luz y color en el cine de animación, con Carlos F. León, director de Arte
en Pixar Animation Studios; este encuentro se realizará en el auditorio Nido, en el Palacio de la
Proclamación a las 9:30 a.m.
El 4 de abril, la Cinemateca de Bogotá lanzará la edición No. 34 de los Cuadernos de Cine
Colombiano, publicación que reflexiona sobre el oficio de la dirección de actores en el cine y el
audiovisual colombiano. Este conversatorio tendrá como invitados a los realizadores Libia
Stella Gómez y Jerónimo Atehortúa, a la actriz Diana Ángel, y al crítico de cine Oswaldo Osorio
quienes pondrán en cuestión la naturaleza del actor (profesional y no formado) y las apuestas
del director frente a los retos que comporta su labor.
“La presencia de Idartes cada año en el FICCI fortalece los lazos de articulación y colaboración
con la industria audiovisual del país, posicionando a Bogotá como epicentro audiovisual y de
las artes. Nuestro propósito es contribuir al desarrollo de las capacidades creativas, amplificar y
visibilizar el talento local y nacional. Así mismo, busca originar sinergias y redes de cooperación para la circulación y el intercambio de conocimiento”, afirma María Claudia Parias,
directora de Idartes.
Cinemateca Rodante, la estrategia territorial de la Cinemateca, se suma a la agenda de Cine en
los Barrios con dos programas de cortometrajes que buscan promover la circulación de
contenidos audiovisuales bogotanos. Estas proyecciones con entrada libre serán en la Alianza
Francesa y la Casa Colombo Alemana en la ciudad de Cartagena.

FICCI 64 en Bogotá
Unos días después del cierre de la edición 64 del Festival Internacional de Cine de Cartagena
de Indias, la Cinemateca de Bogotá presentará una selección de películas provenientes de
todas las secciones del festival. Durante una semana (8 al 15 de abril), la ciudadanía bogotana
podrá ver, en exclusiva, películas recientes que dan cuenta de la calidad del cine realizado por
estos grandes y emergentes autores de Iberoamérica. Aquí la agenda detallada:
El paraíso (Dir. Enrico Maria Artale, 2023) Italia. 106 min.
8 de abril | 7 p.m. | Sala Capital
*Conversación con Enrico Maria Artale, director; y Margarita Rosa de Francisco, actriz.
On Falling (Dir. Laura Carreira, 2024) Reino Unido, Portugal. 104 min.
9 de abril | 5:30 p.m. | Sala 3
13 de abril | 5:30 p.m. | Sala Capital
Una sombra oscilante (Dir. Celeste Rojas Mugica, 2024) Chile, Argentina, Francia. 77 min.
9 de abril | 7:30 p.m. | Sala 2
11 de abril | 4:30 p.m. | Sala Capital
12 de abril | 3:30 p.m. | Sala 2
Tardes de soledad (Dir. Albert Serra, 2024) España, Francia, Portugal. 125 min.
10 de abril | 8 p.m. | Sala 3
13 de abril | 3 p.m. | Sala Capital
Punku (Dir. J. D. Fernández Molero, 2025) Perú, España. 132 min.
8 de abril | 6:30 p.m. | Sala 3
12 de abril | 7:30 p.m. | Sala 3
Cuando las nubes esconden las sombras (Dir. José Luis Torres Leiva, 2024) Chile, Argentina,
Corea del Sur. 71 min.
10 de abril | 8 p.m. | Sala 3
12 de abril | 5 p.m. | Sala 3
Hanami (Dir. Denise Fernandes, 2024) Cabo Verde, Portugal, Suiza. 96 min.
11 de abril | 6:30 p.m. | Sala 2
15 de abril | 6 p.m. | Sala Capital
El diablo fuma (y guarda las cabezas de los cerillos quemados en la misma caja) (Dir. Ernesto
Martínez Bucio, 2025) México. 97 min.
11 de abril | 8:30 p.m. | Sala 2
13 de abril | 8 p.m. | Sala Capital
O último azul (Dir. Gabriel Mascaro, 2025) Brasil, México, Chile, Países Bajos. 86 min.
12 de abril | 4 p.m. | Sala Capital
15 de abril | 8 p.m. | Sala Capital