La FUGA otorgará más de $1.000 millones a artistas y ciudadanos

  • Artistas, gestores culturales, creadores, medios comunitarios y ciudadanos de las tres localidades del Centro serán beneficiados por la FUGA gracias al Programa Distrital de Estímulos-PDE 2025.
  • Se abrirán 15 convocatorias que incluyen 118 estímulos otorgados a través de la FUGA.
  • 54 evaluadores se beneficiarán con el Banco de Expertos.
  • Toda la información en www.fuga.gov.co/convocatorias

Con una importante inversión entregada a través de atractivos estímulos, la FUGA, entidad de la Alcaldía Mayor de Bogotá, sigue fortaleciendo la escena cultural y creativa del corazón de Bogotá. En el marco del Programa Distrital de Estímulos PDE 2025, la FUGA abrió 15 convocatorias a través de las cuales se otorgarán 118 estímulos entre premios, becas, pasantías artísticas, bienales y salones de arte, por valor de $1.043 millones. Adicional a esto se beneficiarán 45 evaluadores seleccionados a través de Banco de Expertos por un valor de $180 millones, para una inversión total de $1.223 millones de pesos.

¡Más convocatorias y más recursos!

En esta oportunidad, la FUGA fortaleció todas las convocatorias, ampliando su alcance con un mayor número de estímulos y un incremento en el valor de cada uno. Así mismo, y como parte de este compromiso con la ciudad, se incorporaron tres nuevas convocatorias y se ajustaron y actualizaron varias de las existentes en concordancia con los lineamientos del Plan Distrital de Desarrollo, para lograr un enfoque prioritario en la inclusión y la pluriculturalidad.

Es así como este año, el portafolio de convocatorias PDE FUGA contará con 6 líneas estratégicas:
Artes Vivas y Musicales, Artes Plásticas y Visuales, Poblaciones, Ciudadano creador, Economía Cultural y Creativa, y LEP, enfocadas a apoyar a los emprendedores, artistas y habitantes de las localidades de Santa Fe, La Candelaria, y Los Mártires.

Otra de las novedades es que con las dos convocatorias de Ciudadano Creador se busca la participación de las y los habitantes de Bogotá en articulación con los postulados de la Bienal Internacional de Arte y Ciudad de Bogotá BOG25, consolidando así su apuesta por una ciudad que reconoce y potencia su diversidad creativa. ¡Una convocatoria abierta para todos!

Las convocatorias PDE FUGA 2025 están abiertas a artistas, creadores, gestores, medios comunitarios y ciudadanos de las localidades de La Candelaria, Santa Fe y Los Mártires. Cualquier persona que viva, trabaje o transite por el centro de Bogotá podrá participar en este llamado que busca impulsar la creatividad. Esta inclusión marca un hito en el fomento cultural de la ciudad, creando oportunidades no solo para quienes viven del arte, también para aquellos que quieren contribuir al desarrollo y promoción de los valores culturales del centro de la capital.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por ProtON Magazin (@protonmagazin)

¿Cómo participar?
Las personas interesadas pueden ingresar a la plataforma sicon.scrd.gov.co o a la sección ‘Convocatorias’ de la página web de la FUGA. Las convocatorias tienen fechas de cierre diferentes; la última cierra el 5 de mayo de 2025. En las páginas web podrán conocer los requisitos, las bases de cada convocatoria, las fechas y el proceso de aplicación.

El 01 de abril cierra la convocatoria para la beca ‘Vamos a la escena’
Busca promover la circulación de creaciones escénicas para ser presentadas a público en edad escolar (desde jardín infantil hasta grado 11) con el fin de propiciar un acercamiento cualificado a las artes escénicas y musicales. Se busca, además, ofrecer un espacio de esparcimiento y entretenimiento (una experiencia) a niños y jóvenes, así como de sensibilización hacia las artes vivas y musicales e incidir, a futuro, en el consumo cultural de los jóvenes y los adultos, todo ello mediante una oferta artística de calidad en espacios e instalaciones idóneas para este tipo de eventos.

El 03 de abril cierra la convocatoria para la beca LEP ‘Tardeando el centro histórico e
internacional’

Esta convocatoria busca promover y apoyar la producción de presentaciones o eventos de las artes escénicas (teatro, danza, música, circo) de cualquier género y de pequeño formato a desarrollarse en centros culturales independientes, establecimientos de comercio con programación cultural periódica demostrable (cafés, restaurantes, bares, gastrobares, librerías, teatros, galerías, entre otros) con un aforo de mínimo 40 personas, en las localidades de Santa Fe y La Candelaria. Dichos escenarios y eventos harán parte de la estrategia “Tardeando el Centro” que se programará el último viernes de los meses del segundo semestre de 2025.

El 09 de abril cierra la convocatoria para la beca ‘Producción curatorial’
Busca fomentar la investigación curatorial para la generación de conocimiento y la promoción del arte colombiano cuyo planteamiento surja desde la exploración propia en el campo estético e investigativo, en la fase de producción de exposición o circulación pública, la cual desarrolle una perspectiva que explore y aporte en la construcción y el fortalecimiento de los campos de la investigación del arte en Colombia.

El 10 de abril cierra la convocatoria para la beca ‘Contando el centro, construyendo ciudad’

Busca fortalecer los procesos de promoción y divulgación de los emprendimientos culturales y creativos de las localidades de Santa Fe, Los Mártires y La Candelaria, a través de medios de comunicación alternativos y de creadores de contenido, generando un trabajo colaborativo entre estos actores y los agentes del ecosistema de la economía cultural y creativa del centro de Bogotá.

El 15 de abril cierra la convocatoria para la beca ‘Creación de Territorios Vivos’
Busca promover la creación de montajes escénicos en las áreas de teatro, danza, música, circo o performance con población residente o flotante (no artistas) de una o varias de las localidades ubicadas en el centro de Bogotá, D.C.: Los Mártires, Santa Fe y La Candelaria, perteneciente a grupos sociales, étnicos o etarios (es decir, por ejemplo: niños, niñas, adolescentes, personas con discapacidad, persona mayor, población LGBTIQ+, víctimas del conflicto, por mencionar algunos). De esta manera, se busca dinamizar el tejido social, los procesos creativos y culturales en los territorios del centro de Bogotá, promover el trabajo colaborativo y en red con agentes de los barrios de las localidades mencionadas, así como de los sectores cultural, artístico y social en estos territorios.

El 15 de abril cierra la convocatoria para la beca ‘Creando y conociendo el corazón de
Bogotá’

Busca promover la apropiación del centro de Bogotá a través de la creación de productos que resalten la identidad del centro de la ciudad, específicamente las localidades de La Candelaria, Los Mártires y Santa Fe. Los productos pueden ser del sector de publicaciones (editorial), así como del sector de juegos y juguetes, propios de la Economía cultural y creativa.

El 22 de abril cierra la convocatoria para la beca ‘Creación de Videoclips Musicales FUGA’
Por medio de esta beca, la FUGA apoyará a un solista o una agrupación musical para la
realización de un (1) vídeoclip de una obra musical propia que esté 100% finalizada (mezclada y
masterizada). Las personas naturales, agrupaciones o personas jurídicas seleccionadas deberán
hacer la producción con el acompañamiento de un realizador audiovisual de su elección, cuya
experiencia, trayectoria e idoneidad sean reconocidas y demostrables, y que esté residenciado en
el país.

El 23 de abril cierra la convocatoria para las ‘Pasantías artísticas FUGA’
Busca apoyar artistas jóvenes (entre 18 y 28 años de edad) en su formación artística, con el fin de cualificar, actualizar o profundizar sus conocimientos, saberes, prácticas, experiencias o técnicas específicas en las áreas de teatro, performance, danza, circo y/o música. La formación deberá desarrollarse con un maestro, un tutor, una organización o entidad de formación artística de
reconocida trayectoria e idoneidad.

El 28 de abril cierra la convocatoria para el ‘Premio Filminuto – Elogio al ocio en el centro de
Bogotá’

Busca estimular la creatividad de los habitantes de Bogotá invitándolos a que realicen mediante la
grabación de un filminuto (grabación de 60 segundos realizada con un celular), un video que dé cuenta de las diferentes dinámicas pluriculturales y relaciones asociadas a espacios convencionales (escenarios patrimoniales, históricos, culturales o deportivos) y no convencionales (calles, esquinas y otros lugares que hayan sido apropiados para estas dinámicas) dedicados al esparcimiento, a la lúdica, a la cultura y a la recreación en las localidades del centro de Bogotá (Santa Fe, La Candelaria y Los Mártires).

El 28 de abril cierra la convocatoria para ‘Premio Somos Centro Diverso 2025’
Busca reconocer, promover, fortalecer y visibilizar experiencias de inclusión social y de ejercicio de
derechos sociales y culturales logradas mediante el desarrollo de prácticas artísticas y/o culturales
de grupos sociales y etarios que permiten reconocer a Bogotá, como una ciudad diversa, incluyente y participativa en la que confluyen diferentes grupos poblacionales. Dichas experiencias (actividades o proyectos) deben haber sido realizadas en alguna de las tres localidades del centro de la ciudad (Los Mártires, Santa Fe o La Candelaria).

El 05 de mayo cierra la convocatoria para el ‘Premio Fotografía – Atmósferas rituales en el
centro de Bogotá’

Busca estimular la creatividad de las y los habitantes de Bogotá invitándolos a presentar una propuesta artística desarrollada a partir de una serie de cinco (5) fotografías, cuya temática sea la visibilización de prácticas y espacios rituales en el centro de Bogotá (La Candelaria, Santa fe y Mártires). Con este propicia la participación activa de las y los habitantes de Bogotá en articulación con los postulados de la Bienal Internacional de Arte y Ciudad de Bogotá BOG25.

El 05 de mayo cierra la convocatoria para el ‘VIII Bienal de Arte FUGA – Fase Preselección’

Busca apoyar la investigación, creación, circulación y difusión de la producción artística de creadores de mediana trayectoria, con obras de arte inéditas que contemplen aspectos arquitectónicos, patrimoniales, de memoria e historia de las tres localidades del Centro de Bogotá. (Los Mártires, Santa Fe o La Candelaria).
Los proyectos ganadores serán elegidos en un estricto proceso de selección llevado a cabo por un grupo de 45 jurados que formarán parte del Banco de Expertos del sector cultura, lo que garantiza transparencia y rigurosidad en la evaluación de todas las propuestas presentadas. Ya sea a través de un proyecto artístico, una iniciativa comunitaria o la simple curiosidad de explorar nuevas formas de expresión, esta es la ocasión perfecta para contribuir al renacer de un espacio que, más allá de sus calles y edificios, es un punto de encuentro de historias, talentos y sueños compartidos.

Así que, ¡no te quedes por fuera! Si amas el centro de Bogotá, si disfrutas de su vibrante vida cultural o tienes una idea que pueda transformar tu entorno, estas convocatorias son para ti. El Centro te espera para que juntos sigamos construyendo una #BogotáMiCiudadMiCasa más diversa, creativa e inclusiva.

Información en
www.fuga.gov.co
www.bronxdistritocreativo.gov.co

Facebook: @FUGABog / @BronxDistritoCreativo / Twitter: @FUGABogota / @BronxDC_Bogota
Instagram: @Fundaciongilbertoalzate / @bronxdc_bog / Youtube: @FundAlzate / @BronxDistritoCreativo / Tik Tok: @fuga_bog / @bronx_dc / Threads: @Fundaciongilbertoalzate