La inseguridad en Bogotá continúa siendo un problema grave para los habitantes y las administraciones de turno. Según información del Sistema Estadístico de la Policía Nacional, la Policía Metropolitana reportó que, en el año 2024, Bogotá sufrió un aumento del 11 % en homicidios, con un total de 1.204 casos, lo que convirtió a este año en el más violento desde 2016. Además, delitos como la extorsión y la violencia intrafamiliar registraron incrementos del 70,4 % y 15,9 %, respectivamente.
Frente a este flagelo social, la administración del alcalde mayor Carlos Fernando Galán debe desarrollar un plan de seguridad integral que cubra las 20 localidades de la ciudad. Este plan debería contar con la participación de la Policía Metropolitana, la Fiscalía, el Ejército Nacional, las alcaldías locales y la comunidad, para garantizar resultados positivos y oportunos para los capitalinos.
El hecho más reciente relacionado con la inseguridad en Bogotá fue un atraco a mano armada perpetrado por dos sujetos que se movilizaban en una motocicleta. Los delincuentes dispararon contra un joven que paseaba a su perro en el sector de Chapinero. Este acto delictivo, que ha consternado a la ciudad, ha sido noticia en los últimos días. Por ello, concejales y expertos en seguridad argumentan la necesidad de actuar con rapidez y firmeza frente a esta modalidad de atraco en motocicleta.
Este incidente ha generado una fuerte reacción tanto en la ciudadanía como en las autoridades locales. El secretario de Seguridad de Bogotá, César Restrepo, se pronunció sobre el caso, exigiendo celeridad en las investigaciones para identificar y capturar a los responsables. Asimismo, cuestionó la ausencia de medidas inmediatas tras el ataque, señalando que debió activarse un “plan candado” para cerrar las vías y evitar la fuga de los delincuentes.
Según declaraciones de la Policía, se ha dispuesto una “burbuja investigativa” con el objetivo de localizar a los responsables de este hecho. Sin embargo, desde diversos medios de comunicación de la ciudad se hace un llamado al alcalde mayor, a su secretario de Seguridad, a la Policía Metropolitana y a la Fiscalía, junto con los alcaldes locales, para articular un plan de choque que permita contrarrestar este creciente problema en Bogotá.
La ciudadanía pide reactivar los Frentes de Seguridad en los barrios, instalar cámaras, alarmas y botones de pánico, fortalecer los Cuadrantes de Seguridad, y que los alcaldes locales diseñen estrategias junto con sus comandantes de policía. Además, solicitan que se dé mayor participación a la comunidad para apoyar estas iniciativas y enfrentar la delincuencia.
Por: CarlosJ