Por: cjsago
Distrito y Policía anuncio operativos de seguridad en localidades como Suba, Chapinero, Engativá, Kennedy, Usaquén, Bosa y Fontibón.
Factores como el consumo desmedido de licor, la intolerancia y no saber manejar las emociones, son las causales de estos factores de violencia en el Día de la Madre.
Secretaría de Cultura Recreación y Deporte diseñó agenda para todo el mes donde las madres pueden disfrutar de conciertos, obras de teatro, cine, talleres, exposiciones y muchas actividades imperdibles para esta gran celebración.
Como todos los años, mayo es el mes más importante para la mamá en nuestro país ya que representa una etapa del año donde la mujer, convertida en madre es el eje de la familia, no solo desde el punto de vista humano sino económico, social y sicológico. Un día en el cual se le festeja a la mujer que nos dio la vida.
En el desarrollo de esta celebración, circula una serie de actividades desde la parte íntima familiar donde es la oportunidad para reunirse toda la familia: hijos, nietos, tíos, tías, hermanos, sobrinos, esposo si lo hay, y armar toda una fiesta en honor a ella y decir “te amo mamá”; festejo que con el paso de la celebración normalmente termina en peleas, discusiones, riñas, lesiones personales y violencia en el contexto familiar y hasta la muerte, desafortunadamente.
En la mayoría de las ciudades del país a las autoridades les ha tocado plantear una serie de medidas de seguridad, que, para el caso de la ciudad de Bogotá, el Distrito en el año inmediatamente anterior, por ejemplo, registró 1.881 riñas, 1.172 casos de lesiones personales y 7 homicidios según cifras de la Secretaría de Seguridad, Convivencia y Justicia en unión con la Policía Metropolitana de Bogotá.
La Alcaldía Mayor y Policía anunciaron operativos de seguridad en localidades de Suba, Chapinero, Engativá, Kennedy, Usaquén, Bosa y Fontibón.
No debería ser así, pero el ser humano tiene sus irracionalidades. Muchos sicólogos, sociólogos y trabajadores sociales argumentan que factores como el consumo desmedido de licor, la intolerancia y no saber manejar las emociones, son las causales de estos factores de violencia en el Día de la Madre, presentándose no solo en el espacio público entre amigos y familiares sino al interior de los hogares.
En el Día de la Madre también se entretejen otros factores como el económico que, desde meses anteriores por los medios de comunicación y redes sociales, se motiva y direcciona al individuo al consumo de productos para homenajear a la madre. Es talvez, uno de los meses donde, como la Navidad o la Semana Santa mueven la economía, ‘obligando’ a la persona a dejar algo de dinero para celebrar con la mamá, para brindarle algo, regalarle algo al ser más importe sobre la tierra.
Así las cosas, muchas administraciones como la de Bogotá, han venido planteando alternativas para que se pueda atender a la mamá como ella se merece, pero desde el campo cultural, artístico y diverso.
Para Bogotá desde la Secretaría de Cultura Recreación y Deporte se diseña una agenda para todo el mes donde las madres pueden disfrutar de conciertos, obras de teatro, cine, talleres, exposiciones y muchas actividades imperdibles para esta gran celebración del mes las madres así:
- La Orquesta Filarmónica de Bogotá el día 11 de mayo ofrece un concierto con la interprete de flauta Adriana Ferreira de Portugal.
- Idartes del 11 al 13 de mayo entrega una serie de talleres de yoga, pilates, danza moderna para fortalecer el cuerpo para las mujeres gestantes. Entre el 10 y 24 de mayo pone en escena el viaje de la Heroína Maternar-Sé, como reconocimiento simbólico de la naturaleza maternal. Entre el 15 al 29 de mayo mediante talleres se exploran técnicas Flexibilidad activa por cadenas musculares.
- Eurocine del 04 al 28 de mayo entrega un panorama cinematográfico de Europa.
- En el Museo Nacional de Bogotá del 08 al 30 de mayo se pone a disposición de la familia una exposición de lo que ha sido el barrio Egipto como patrimonio.
- La Orquesta Filarmónica de Mujeres exhibirá todo su talento en la Catedral Primada el 10 de mayo como homenaje a las madres.
- En las salas de teatro el 11 de mayo un grupo de payasos se enfrentan a los desafíos de la vida cotidiana con risas. Se darán ´Batallas dionisiacas’ el 18 de mayo para sentir el circo muy cerca y disfrutarlo. Entre el 11 y el 19 de mayo se pone en escena los tres cerditos, teatro de títeres. Entre el 10 y 11 de mayo se presenta la obra Agapita, obra que explora la intimidad, sensualidad, afecto y enfermedad. Del 15 al 30 de mayo igualmente se presenta la obra de teatro Gilado Sampos, obra que cuente la historia de un campesino santandereano. ‘La Gaviota’ del 11 al 19 de mayo se presenta una maravillosa historia de amores apasionados y no correspondidos, de ambiciones desmesuradas y frustradas. Finalmente, del 12 de mayo al 2 de junio se presenta Las Aventuras de mi Javi, teatro paras bebes.
- El Instituto Distrital de Patrimonio Cultural se hará presente el 11 de mayo en la localidad de Ciudad Bolívar con una serie de actividades afrocolombianas e indígenas.
- El Instituto Distrital de Recreación y Deporte el 12 de mayo ofrece una caminata por el Parque Metropolitano Bosa El Recreo. Igualmente, entre el 06 de mayo y 30 de junio se dan las inscripciones para los Juegos Intercolegiados.
- Biblio Red el 11 de mayo presenta NIDOS Arte en Primera Infancia.
- Eureka tu Canal presenta Manes X del 13 al 31 de mayo una serie de aventuras de tres jóvenes.
- La Orquesta Filarmónica Juvenil se presenta el 10 de mayo en el marco de la tercera edición del Festival Internacional de Flauta.
Este menú de actividades que brinda el Distrito para la familia, especialmente para las madres, permitirá buscar otros caminos de convivencia, diálogo, tolerancia y cultura como terapia para la gran familia bogotana. Protón Magazín se une a esa causa cultural por una sana convivencia donde cada mamá es el eje central de la vida y donde debe perdurar la paz.[/vc_column_text]