• Los hallazgos incluyen estructuras, cerámicas de diversas procedencias, vidrios, metales y restos óseos de fauna y semillas, entre otros. Estos materiales son clave para reconstruir la historia de Los Mártires.
• Esta investigación arqueológica se lleva a cabo en la Etapa 1 del Bronx Distrito Creativo, un proceso que abarca la recuperación de los edificios históricos y patrimoniales de La Flauta y La Facultad, así como la revitalización de la Plazoleta de la Avenida Caracas y la primera calle techada de Bogotá, conocida como La Milla.
Por: CJSAGO
Bogotá, marzo 07 de 2025.- Nadie se imaginó que la zona adyacente a la Plaza de Los Mártires, otrora, uno de los ejes de desarrollo más importantes de la ciudad, pero también el sector más temido en Bogotá, denominado el Bronx, donde quedaba la calle de la ‘L’, hoy es noticia porque se encontró un conjunto arqueológico de más 52.000 objetos clasificados en el laboratorio que corresponderían a las épocas colonial y republicana de acuerdo con los análisis que está desarrollando el Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH), investigación que está en proceso y que dirige la Fundación Gilberto Avendaño (FUGA).
El hallazgo se dio gracias a las construcciones que se adelantan en este sitio donde germina el Proyecto Metropolitano Bronx Distrito Creativo (BDC) de la Alcaldía Mayor de Bogotá, liderado por la FUGA en articulación con Renobo, que está llevando a cabo el proceso de investigación arqueológica en la ciudad.
ProtON Magazín habló con Blanca Andrea Sánchez, directora de la Fundación Gilberto Alzate Avendaño y el Bronx Distrito Creativo quien dijo que “este proyecto de renovación urbana trae para bogotá recuperación arquitectonica, patrimonial, proyectos de transformación social comunitario de mano de las industrias culturales y creativas para trabajar emprendimientos”.
El complejo urbanístico esta compuesto por cuatro componentes: la plazoleta en la zona adyacente a la Avenida Caracas, el edificio antiguo de la Facultad de Medicina de la Univedrsidad Nacional donde funcionaran las industrias culturales y creativas, La Milla una calle adecauda como escenario de las artes escenicas para hacer actividades de circo y maravarismo para un aforo de mas de 4 mil espectadores, junto con el edificio La Flauta, denominado así por su diseño arquitectónico, que será como el laboratorio con maquinaria e infraestructura para los emprendedores, y la parte del fondo, donde se encuentra los parqueaderos y otra plazoleta que conectara con la sede de la Alcaldía Local de Los Martires y el Centro de Talento Creativo.
Aunque toda la infraestructura se iba a entregada en el mes de mayo de este año, las cosas cambiaron debido a que se han venido encontrando una serie de infraestructuras que tienen más de un siglo y que se convierten en patrimonio, como los ductos creados por donde pasaba el rio San Francisco, y los diversos utensilios históricos que han venido apareciendo, cambiando los tiempos de entrega del complejo.
“A lo largo de todas las actividades que hemos tenido en el proyecto, hemos tenido mas de 52 mil hallazgos arqueológicos que en Bogotá nunca sabíamos”, señaló la directora.
Por su parte, Estefany Vélez, arqueóloga del Distrito Creativo Bronx, aseguró que: “tenemos el acompañamiento continuo del ICANH, para garantizar la salvaguardia y protección de todo lo patrimonial y arqueológico encontrado en este proyecto”.
Con los hallazgos descubiertos en esta área de la ciudad, se puede ver cual ha sido su avance desde cuando fue ocupado por ganado vacuno, personas del siglo XVII, la época que permitió ser la terminal para agencias de flotas que salían a diferentes partes de Cundinamarca y Colombia, el centro de desarrollo comercial importante de Bogotá, pasando por el lugar de peregrinación de fieles católicos que se congregaban en la basílica del Voto Nacional y la fatal ocupación de habitantes de calle y consumidores de estupefacientes, hasta nuestros días.
Según la arqueóloga Estefany Vélez, a este sitio se le han dado diferentes usos: rural, pastoreo, siembra, La Quinta de Segovia, pasando por lo institucional como la construcción de la primera facultad de medicina de la Universidad Nacional, convertida desde marzo de 1967 en sede de la Brigada de Institutos Militares, Dirección de Reclutamiento y movilización del Ejercito Nacional, hasta hoy, donde se sigue transformando para darle vida el Bronx Distrito Creativo.